
El Peña Santa de Castilla (2596 m), el inexpugnable pico que domina el macizo occidental de los picos de europa, llamado también del Cornión, por la forma de cuerno que tiene cuando se mira desde el occidente, también es uno de los mas bellos de todos los Picos de Europa. En esta guía recogemos las principales vías de la pared sur, pero también las aproximaciones, descensos, donde dormir y una breve historia.
Aunque se escala por todas las caras, en esta guía gratuita nos hemos centrado en la cara sur del Peña Santa de Castilla, por ser la pared que más posibilidades tiene para la escalada.

Si vamos a una tienda de material de escalada a comprar unas cintas exprés, nos asaltan las dudas, las hay con los mosquetones, el curvo y el recto, mirando hacia lados contrarios, como las de Fixe mientras que otras exprés vienen con los dos mirando hacia el mismo lado, como es el caso de las citas de Petzl. Si ya nos fijamos en que algunas no tienen el mosquetón inferior bloqueado entonces ya nos hemos hecho un lio. Por lo tanto, ¿cual es la mejor configuración de mosquetones?

Aunque lo normal es que todo salga más o menos como lo teníamos planeado, durante una vía nos puede suceder de todo, desde que nos empiece a llover hasta que la instalación del rapel esté en mal estado, pasando por que más de una vez se nos puede hacer de noche. He visto rapelar a alguna cordada del Torreón de los Galayos totalmente a oscuras por no llevar frontal, esa vez había luna llena.

Me acuerdo de una vez en el Urriellu, el primero de cordada de una vía cercana acababa de poner un fisurero y le preguntaba a su compañero "Oye, el mosquetón este hace palanca en la roca ¿que pasa si paso directamente la cinta por el cable del fisurero?", "Ni idea pásala en doble por si aca" le contestó su compañero. Después en el refugio estuve discutiendo con mi compañero como unir una cinta y un fisurero y cual sería mejor. Decidimos probarlo en un laboratorio y aquí están los resultados.

Las cuerdas de escalada actuales están hechas de filamentos continuos muy finos de poliamida-6, también conocido como nylon. Esta fibra sintética se caracteriza por sus excelentes propiedades mecánicas, tales como elevada resistencia a la rotura, gran elasticidad y buena recuperación elástica. Lo que es menos conocido es que su resistencia disminuye al estar mojadas, y esto presenta un riesgo para los escaladores pero sobre todo para los alpinistas.

En muchas vías, sobre todo en desplomes, están las cintas expres puestas permanentemente. Muchas de ellas tienen los mosquetones en mal estado, con ranuras y bordes afilados. Estos mosquetones representan un peligro para la cuerda en caso de caída. En las pruebas realizadas no es la resistencia del mosquetón lo que se reduce, si no la posibilidad de que se corte la cuerda lo que preocupa. A medida que los mosquetones se van desgastando por la acción de la cuerda, se empieza a formar un borde afilado en el mosquetón y la cuerda corre directamente sobre él. Esto es especialmente peligroso para la cuerda durante una caída o descuelgue.

Siempre hemos creído que en hielo tenemos que utilizar cintas disipadoras para evitar que en caso de una caída nos salte un seguro, pero ¿son en realidad son efectivas o tan solo es algo que se dice? En este artículo se analizan las fuerzas resultantes en el anclaje en función de si utilizamos cintas disipadoras o no.

Tras pruebas realizadas, Edelrid constató que algunos disipadores de ferrata antiguos pueden fallar en caso de caída. Las pruebas mostraron que la fuerza de impacto de estos disipadores de ferrata antiguos puede aumentar durante una caída respecto a los nuevos. Esto puede dar lugar a lesiones graves o incluso la muerte. Con el fin de evitar cualquier riesgo para los usuarios, Edelrid ha decidido retirar todos los conjuntos afectados como medida de precaución. Por favor, deje de usar inmediatamente los productos afectados.