Mosquetones excesivamente viejos y/o en mal estado
Ya se han dado accidentes debidos a mosquetones desgastados, por ejemplo este http://www.ukclimbing.com/news/item.php?id=67521 en el que un guía suizo perdía la vida debido a que un mosquetón corto su cuerda en una caída. Esto nos revela que cuidar el material es una parte muy importante de la escalada, así como revisarlo a menudo para retirar el que encontremos en mal estado. El mosquetón de la imagen, por ejemplo, tiene una pequeña muesca de tan solo 1 milímetro, pero puede restar mucha resistencia al mosquetón. En este caso una de las marcas no está por donde pasa la cuerda, pero si se diese el caso de que coincidiese la marca en el lugar por donde corre la cuerda, las consecuencias podrían ser nefastas.
Puedes obtener mas información sobre mosquetones desgastados en estos enlaces:
El peligro de los mosquetones con aristas vivas
Otro aspecto importante es retirar los mosquetones viejos, no es raro ver alguno con veinte años en la mayoría de las paredes de nuestra geografía, pero un mosquetón antiguo puede perder hasta el 50% de su resistencia.
Los mosquetones que han aguantado una caída de factor dos o se nos han caído al suelo tenemos que desecharlos inmediatamente, pues como advierten los fabricantes pueden tener fisuras internas que comprometen su resistencia.
Falta de limpieza
Los mosquetones, como todo hay que limpiarlos de vez en cuando. Corremos el riesgo de que la suciedad deje el cierre entreabierto con lo que el mosquetón perdería aproximadamente el 60% de su resistencia. Esto es algo muy alarmante, en la mayoría de las caídas de escalada deportiva, por ejemplo no es difícil alcanzar siete u ocho kilonewtons, la resistencia que suelen tener los mosquetones abiertos.
Se decía que para limpiar los mosquetones podíamos hervirlos en agua. Si bien el agua hirviendo en principio es inofensiva para los mosquetones, no alcanza mas de 100 ºC, el mosquetón no flota, por lo que se iría al fondo de la cazuela, donde la temperatura es mayor y por conducción pasará esa temperatura al mosquetón. Estas altas temperaturas pueden alterar el mosquetón, aunque al estar un corto periodo de tiempo es difícil que se alcancen altas temperaturas.
Otra de las soluciones que se daban era engrasarlos con aceite, el problema es que el aceite acababa atrayendo suciedad.
Una de las mejores maneras es limpiarlos con un compresor y aire a presión, así eliminamos toda, o casi toda, suciedad. Si está muy pegada no nos la va a eliminar toda, así que si esto no nos los deja limpios del todo podemos probar con agua tibia y jabón, los metemos a remojo unos veinte minutos y luego frotamos con un cepillo. Esto debería eliminarnos toda la suciedad. Para limpiarlos tenemos que quitar todas las partes textiles o de goma de los mosquetones, como cintas, ya que podrían dañarse.
Por último si queremos engrasarlos para que la puerta funcione mejor podemos hacerlo con un lubricante del estilo de los utilizados para las máquinas de coser, de base de Teflón o silicona.
Imagen rockparadis.blogspot.com.esAdemás si escalamos cerca del mar o los utilizamos en ambientes con mucha arena o barro, es recomendable limpiar un poco los mosquetones después de cada día de escalada y una limpieza a fondo dos o tres veces al año. El salitre del mar estropea los mosquetones con mucha facilidad, solo hay que ver como se quedan las chapas puestas cerca del mar tras uno o dos años. ¿Adivinais que es lo de la imagen de la derecha?