La ropa que llevemos deberá ser cómoda y no molestarnos al acceder al material que llevamos en el arnés, pues no serás el primero que no da cogido una express porque lleva la camiseta por encima del arnés. La ropa es escalada se resume en una frase "debe de permitirnos realizar movimientos de gimnasta".
Una parte del cuerpo a la que no le prestamos mucha atención es al pelo, las personas de cabello corto no tienen problema, pero las que lo lleven largo deberían de prestarle atención pues es fácil que se enganche en el Gri-Gri o el reverso al llevarlo suelto, una coleta o aún mejor, un casco nos pueden solucionar esto. Si se nos enganchase el pelo lo que deberemos es de de liberar la tensión pues como sigamos rapelando se nos enganchará aún mas.
Los guantes para asegurar y rapelar están poco extendidos en nuestras escuelas, los podemos hacer con unos guantes de piel a los que le cortamos los dedos índice y pulgar para permitirnos manejar mejor el material. Nos evitaran quemarnos las manos mas de una vez.
Imagínate en el paso de una vía que te cueste, un 7a por ejemplo, estás deseando chapar el siguiente seguro, echas la mano al arnés para coger una express y cuando la vas a poner en el parabolt, ¡es el reverso! Una de las cosas mas importantes es llevar el material colocado en el arnés, si estás en una vía deportiva no metas el reverso o mosquetones de seguro en el medio de las expresses y fíjate si estas las llevas bien colocadas. En una vía de montaña coloca los friends y los fisureros por tamaños para evitar tener que coger tres seguros antes de acertar. Tampoco está de más llevar un maillón, son baratos y pesan poco y en caso de un abandono te permitirán rapelar de un seguro sin tener que abandonar el mosquetón de una express. Llevar mosquetones de seguro de más siempre viene bien, y mejor si son HMS, pues los podemos utilizar para infinidad de cosas, un nudo dinámico, polipasto, etc
Si algún seguros distancia puedes poner una cinta con dos moquetones de seguro o dos cintas con los mosquetones mirando a lados opuestos para reducir todavía mas las posibilidades de que la cuerda se salga en una caída. Una pértiga, esa especie de bastón para chapar los parabolts, nos puede venir bien para esas primeras chapas que están muy altas o pasar un tramo que no nos sale y no andar dejando material en al pared.
Nunca te fíes de las cintas y cordinos que te encuentres, ya sea en reuniones, rapeles o en medio de un largo, pues con las inclemencias del tiempo, la fricción de la cuerda, etc, esos materiales textiles van perdiendo propiedades y tienes muchas opciones de que seas tu al que le fallen.
Al rapelar monta primero el cordino de machard (damos por supuesto que rapelas con machard) y así a la hora de montar el descendedor será el cordino el que sujete el peso de la cuerda y no tu mano, por lo que te será mas fácil hacer un bucle y meterlo por el descendedor. No te olvides de hacerle un nudo a cada punta de la cuerda para evitar que te salgas de ella si se te acaba y recuerda deshacer los nudos al recuperar la cuerda o se te quedarán empotrados en la reunión, este nudo también lo podemos hacer en la cuerda al hacer escalada deportiva. Nunca te descuelgues de un cordino, pues la fricción de la cuerda lo puede derretir, si es lo que tienes es preferible que hagas un rapel, pues así la fricción se produce al recuperar la cuerda, no cuando estás bajando.
Al escalar varios largos las zapatillas las podemos meter en la mochila que lleve el segundo para evita que nos vallan molestando durante toda la vía y llevar así el arnés mas despejado.