Como hacemos esto, uno se encuerda en las dos puntas y el otro lo haria en el centro mediante un bulin, una gaza con pescador, un nudo de alondra o un doble pescador. Si no conoces ninguno de estos nudos, puedes utilizar un ocho reseguido, aunque sea un poco mas voluminoso.
En seguida nos damos cuenta de un problema, solo podemos utilizar la mitad de la cuerda, aunque en muchas vias de montaña esto pude ser suficiente y nos ahorramos cargar con otra cuerda.
Con un pescador doble
Es un nudo que se hace rapidamente, pero ha de apretarse muy bien y es recomendable chapar la gaza sobrante al punto central del arnes con un mosquetón.
-
Pasamos un bucle de la cuerda por el arco de las perneras y el cinturon del arnes, como si nos encordasemos con un ocho.
-
Con el seno damos un par de vueltas hacia el arnes.
-
Metemos el seno por dentro de las vueltas y apretamos.
Una gaza con pescador
-
Realizamos una gaza en la mitad de la cuerda.
-
La pasamos por el arnes como en el caso anterior.
-
Lo empezamos a reseguir.
-
Hacemos un pescador doble.
Con una alondra
-
Hacemos una gaza u ocho a unos dos metros dejando un seno muy largo y sin apretarlo.
-
Pasamos el seno por los arcos de encordamiento
-
Le damos la vuelta a la gaza, una vez pasada por el arnes, por encima de la cabeza, detrás de la espalda y por debajo de los pies hasta que llegue de nuevo al arnes (nos metemos en la gaza).
-
Ajustamos la gaza o el ocho.
Con un bulin
Es el nudo más famoso en la historia del montañismo pues se utilizaba para atar la cuerda al cuerpo directamente cuando no había arneses. Además, se adapta fácilmente a cualquier situación ya que se puede hacer de varias maneras e incluso con una sola mano.
-
Hacer un pequeño lazo en la cuerda (no utilizar el extremo libre en el caso que uno sólo de los dos lo estuviera).
-
Pasar el extremo libre por el lazo, de abajo hacia arriba.
-
Rodear el extremo libre por detrás de la cuerda que sale del lazo,
-
Introducir el extremo libre de la misma por el lazo, esta vez de arriba hacia abajo.
-
Ajustar el nudo.